top of page

Las mascotas en las comunidades de propietarios

Foto del escritor: JPD ConsultantsJPD Consultants

Uno de los problemas más frecuentes en las comunidades de propietarios es la presencia de mascotas y animales domésticos.


Aunque muchas personas disfrutan de la compañía de mascotas, ya sean perros, gatos, aves o animales exóticos, su presencia en las áreas comunes a menudo puede ocasionar molestias a otros propietarios y al mobiliario.


Si los estatutos de la comunidad admiten los animales domésticos, su presencia deberá estar regulada según la Ley de la Propiedad Horizontal. Unos estatutos bien redactados por la administración son imprescindibles para solventar cualquier situación.


El que una mascota causa molestias o resulte insalubre o peligrosa para los vecinos puede ser motivo de discusiones o incluso altercados. Por ello, es imprescindible que los dueños de animales sean conscientes y procuren minimizar las molestias causadas.


Actos sencillos como recoger de inmediato los excrementos, vigilar que los animales no paseen solos por las zonas comunes ni las usen como aliviadero o sala de juegos o que los perros lleven obligatoriamente bozal resultan muy efectivos en estos casos.


En cuanto a los ruidos que pueden provocar perros, gatos o algunas aves, es conveniente recordar que el exceso de ruido, sin importar su origen, constituye una infracción administrativa, por lo que el dueño deberá poner fin inmediato a estos o puede exponerse a denuncias ante el juzgado.

Otros pequeños gestos, como utilizar los ascensores cuando no haya otros vecinos a los que les puedan molestar los animales o tener siempre a las mascotas limpias ayudarán siempre a una mejor convivencia.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page